El posestructuralismo en las Relaciones Internacionales: un interjuego complejo entre modelos mentales, conceptuales y discursivos para comprender el mundo global
Contenido principal del artículo
Resumen
¿Cuál ha sido la contribución de las perspectivas posestructuralistas en el campo de estudio de las Relaciones Internacionales, su avance teórico y el ámbito conceptual de su domino? Esta interrogante de partida para la reflexión, toma en cuenta tres aspectos clave: el cognitivo, el conceptual y el discursivo, que permite situar críticamente las premisas argumentativas del trabajo de investigación. El objetivo del artículo es plantear la concepción, tensiones y alcances de la mirada posestructuralista en los niveles: onto-epistémico, metodológico y discursivo de las RI frente al cambio de su objeto de estudio, asumiendo una postura complementaria a las miradas racionalistas respondiendo a los nuevos escenarios académicos y empíricos.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista Comentario Internacional el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Comentario Internacional.
