Razonamientos sobre la responsabilidad de proteger en Latinoamérica: Diversidad y controversias de la aplicación de la norma

Contenido principal del artículo

Raúl Salgado Espinoza
Tatiana Álvarez

Resumen

El artículo analiza cómo se concibe en el sur del continente Americano la norma internacional de la Responsabilidad de Proteger (R2P), haciendo énfasis en las posturas de Ecuador y Brasil, y explica las diversas perspectivas suramericanas sobre su aplicación en los casos de Libia y Siria. Recurre a la perspectiva teórica constructivista para profundizar en evidencias de carácter discursivo, entender y
explicar la forma en la que se construye una postura desde el sur sobre una norma de corte liberal. Acorde con el constructivismo se utilizó una metodología cualitativa, estudiando literatura académica sobre el tema, analizando discursos oficiales de los ministros y presidentes de los casos de estudio, e interpretando notas periodísticas y documentos oficiales de Brasil y Ecuador.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Tema central

Biografía del autor/a

Raúl Salgado Espinoza, FLACSO Ecuador.

PhD en Ciencia Política y Estudios Internacionales, Universidad de Birmingham, Reino Unido. Profesor Asociado, Departamento de Estudios Internacionales y Comunicación, FLACSO Ecuador.

Tatiana Álvarez, FLACSO Ecuador.

Máster en Relaciones Internacionales, mención en Seguridad y Derechos Humanos, FLACSO Ecuador.

Cómo citar

Razonamientos sobre la responsabilidad de proteger en Latinoamérica: Diversidad y controversias de la aplicación de la norma. (2018). Comentario Internacional: Revista Del Centro Andino De Estudios Internacionales, 17, 35-50. https://doi.org/10.32719/26312549.2017.17.2