Mercenarios en la República Democrática del Congo
Contenido principal del artículo
Resumen
El uso de mercenarios en la República Democrática del Congo ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de su historia, vinculado a conflictos internos, intereses extranjeros y la explotación de recursos naturales. En ese sentido, este estudio analiza tres aristas que envuelven a esta problemática. En primer lugar se analizan las razones por las cuales las acciones internacionales para contrarrestar a los mercenarios no han surtido el efecto necesario, dividiéndolas en razones de forma y de fondo. En segundo lugar se aborda como problemática el enrolamiento de niños y jóvenes en grupos armados, analizando específicamente dos tipos de enrolamiento. Por último se estudia la transdisciplinariedad e impunidad en el territorio a partir de perspectivas medioambientales y geopolíticas. El documento concluye que son necesarias acciones internacionales más efectivas, incluyendo la regulación de empresas de seguridad privada, la lucha contra la corrupción y la protección de los derechos de los niños y jóvenes afectados por la guerra.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista Comentario Internacional el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Comentario Internacional.
Cómo citar
Referencias
Alonso, Jesús, Santiago Calderón, José Cortés, Emilio Cotillas, Diego Díaz de Villegas y Domincos Eloy. “El conflicto en el Congo”. Boletín de Información 310 (2009): 19-42. https://tinyurl.com/mucb7j9m
Amnistía Internacional. Democratic Republic of Congo: Children at War. 8 de septiembre de 2003. AFR 62/034/2003. https://tinyurl.com/mwrcneh7
—. “¿Por qué es República Democrática del Congo un país asolado por el conflicto?”.
Amnistía Internacional. 29 de octubre de 2024. https://tinyurl.com/4x6rf26f
—. “República Democrática del Congo: Las exportaciones ilegales de armas fomentan los homicidios, las violaciones en masa y la tortura”. Amnistía Internacional. 4 de julio de 2005. https://tinyurl.com/34hwtyms
—. “República Democrática del Congo: Una alarmante investigación demuestra daños duraderos por los abusos en minas de cobalto”. Amnistía Internacional. 6 de mayo de 2020. https://tinyurl.com/2j6fknx2
Arms Control Association. “Small Arms and Light Weapons: Controlling the Real Instruments of War”. Arms Control Association. 1998. https://tinyurl.com/yp2rpaya
Bernal, Daniel. Tendencias académicas sobre derecho internacional público. Tunja, CO: Universidad Santo Tomás, 2018.
Blom, Flora, y Noemí Pereda. “Niños y niñas soldado: Consecuencias psicológicas e intervención”. Anuario de Psicología 40, n.° 3 (2009): 329-44. https://tinyurl.com/3vjdbeux
Camacho, Agnes. Prevención y reintegración de los niños involucrados en el conflicto armado: La experiencia filipina. Medellín, CO: Instituto Popular de Capacitación, 2003. https://tinyurl.com/bdfth4zy
Cervera, María. “El caso de la República Democrática del Congo: Efectos perversos de la globalización en un estado fallido”. Anuario Español de Derecho Internacional 30 (2014): 87-138. https://doi.org/10.15581/010.30.911
Cohn, Ilene, y Guy Goodwin-Gill. Child Soldiers: The Role of Children in Armed Conflict. Oxford, UK: Oxford University Press, 1994. https://doi.org/10.1093/oso/9780198259350.001.0001
Conferencia Internacional de la Paz. Convenio relativo a las leyes y usos de la guerra terrestre. 18 de octubre de 1907. https://tinyurl.com/aa832rss
España Ministerio de Relaciones Exteriores. “República Democrática del Congo”. Ministerio de Relaciones Exteriores de España. Julio de 2024. https://tinyurl.com/2bh3ka66
Expansión. “No hay cambios en la percepción de corrupción en República Democrática del Congo”. Expansión. Accedido 20 de abril de 2025. https://tinyurl.com/nakuv32u
FIDA. “República Democrática del Congo”. FIDA. Accedido 17 de abril de 2025. https://tinyurl.com/yjx88dpm
Gascón, Nieves. “Niñas y niños soldados, vulnerabilidades ocultas”. Amnistía Internacional. 12 de febrero de 2019. https://tinyurl.com/bde4hxse
Gómez Isa, Felipe. La participación de los niños en los conflictos armados: El Protocolo Facultativo a la Convención sobre los Derechos del Niño. Bilbao, ES: Universidad de Deusto, 2000.
Inter Press Service. “Desarme: Convención de la ONU contra mercenarios junta polvo”. IPS Noticias. 19 de octubre de 1998. https://tinyurl.com/3w87dsat
McFate, Sean. “The Mercenaries For Hire Behind US Wars”. Entrevistado por Al Jazeera en su canal de YouTube. 22 de octubre de 2017. https://tinyurl.com/yv5jyttu
ONU. Carta de las Naciones Unidas. 26 de junio de 1945. https://tinyurl.com/bryvemcj
ONU Asamblea General. Convención Internacional contra el Reclutamiento, la Utilización, la Financiación y el Entrenamiento de Mercenarios. 4 de diciembre de 1989. A/RES/44/34.
—. Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados. 25 de mayo de 2000. A/RES/54/263.
ONU Consejo de Seguridad. Debate on the Impact of Illicit Arms Trafficking on Peace and Security in the Central African Region. 17 de marzo de 2010. S/2010/143. https://tinyurl.com/c7678u79
Quora. “What Are the Best Arguments for and Against Using Mercenaries in a War?”. Quora. 2018. https://tinyurl.com/mwaz6wsp
Ruiz, Alexandra. “20 años de prisión por corrupción para el jefe del gabinete presidencial de R. D. del Congo”. France 24. 20 de junio de 2020. https://tinyurl.com/3z9db64a
Save the Children. “Testimonios de ex niños soldados de la República Democrática del Congo”. Save the Children. 6 de febrero de 2009. https://tinyurl.com/53jvd2b6
Transparencia Internacional España. “Índice de percepción de la corrupción”. Transparencia Internacional España. 2018. https://tinyurl.com/5er86y5d
UNICEF. “Los niños y niñas atrapados por la guerra en la República Democrática del Congo”. UNICEF. Accedido 17 de abril de 2025. https://tinyurl.com/2kj7mchj
—, y ONU Oficina del Representante Especial del Secretario General para los Niños y los Conflictos Armados. Children and Conflict in a Changing World: Machel Study 10-Year Strategic Review. Nueva York: UNICEF, 2009.
Walther, Cornelia. “Despite Challenges, UNICEF Continues to Push for Release of Child Soldiers”. UNICEF. 29 de abril de 2009. https://tinyurl.com/yu94ypmt
