Migración venezolana en Ecuador: Una mirada al antes y después de la pandemia
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde 2015, la salida de ciudadanos venezolanos hacia países latinoamericanos modificó el paisaje migratorio de la región. Ecuador ha resultado ser uno de los principales destinos, tanto de tránsito como de recepción. El país ha realizado una serie de cambios en sus políticas migratorias, hasta llegar a una modificación radical hacia el año 2018. Con la pandemia causada por el COVID-19, la situación de la población venezolana dentro de las fronteras ecuatorianas recrudece su vulnerabilidad al tiempo que refuerza los efectos de la ineficiente gestión estatal. En ese sentido, este documento estudia la respuesta del Estado ecuatoriano a la ola migratoria venezolana antes y después de la pandemia por COVID-19. Para realizar este trabajo se analizan datos previamente recabados,
centrados en áreas como la actividad económica, las condiciones de vivienda y la educación de la población venezolana residente en Quito. Como resultado, se encuentra que la legislación ecuatoriana plantea una serie de garantías que en la práctica no se cumplen. Con ello se concluye la necesidad de repensar el funcionamiento de las instituciones ecuatorianas de modo que se cumpla lo estipulado en la ley.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista Comentario Internacional el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Comentario Internacional.
Cómo citar
Referencias
Banco Mundial. Retos y oportunidades de la migración venezolana en Ecuador. Quito: Banco Mundial, 2020. https://tinyurl.com/ce2225h8.
Bermúdez, Ángel. “Cómo impacta la crisis migratoria venezolana en la economía de otros países de América Latina”. BBC. 29 de julio de 2019. https://tinyurl.com/59ru88se.
Camino, Juan Francisco, y Bernando Gortaire. “COVID-19 en el Ecuador: ¿Cómo perciben los ciudadanos las respuestas del sistema político a la gestión de la emergencia sanitaria?”. Democracias 9, n.° 9 (2021): 41-66. https://doi.org/10.54887/27376192.65.
Canelos, Esteban. “Ecuador, Haití y el tema migratorio: Un análisis de la política burocrática y sus implicaciones en torno a los ciudadanos haitianos en el período 2010-2016”. Tesis de maestría, IAEN, Ecuador, 2019. https://tinyurl.com/4jwezbay.
Castillo, Alberto. “Venezolanos en Ecuador: Destino de esperanzas (parte 1)”. Observatorio Latinoamericano de Desarrollo Sostenible. 20 de julio de 2018. https://tinyurl.com/3y2jcuzp.
Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. 20 de octubre de 2008.
—. Ley Orgánica de Movilidad Humana. Registro Oficial 938, Suplemento. 6 de febrero de 2017. https://tinyurl.com/56nf27t9.
Ecuador INEC. Índice de precios al consumidor: Enero 2019. Boletín técnico n.° 01-2019-IPC. Quito: INEC, 2019. https://tinyurl.com/y29mzd56.
Ecuador Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Plan Nacional de Movilidad Humana. Quito: Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, 2018.
Ecuador Ministerio de Salud Pública. “200 médicos de familia cubanos llegan a fortalecer centros de salud del MSP”. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Accedido 24 de abril de 2025. https://tinyurl.com/4f43xdmr.
Ecuador Ministerio de Turismo. “Nuevo requisito para los ciudadanos haitianos que visitan el país”. Ministerio de Turismo del Ecuador. 5 de octubre de 2015. https://tinyurl.com/4dsrjesd.
Ecuador Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. “El presidente Lenín Moreno decreta estado de excepción para evitar la propagación del COVID-19”. Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. Accedido 24 de abril de 2025. https://tinyurl.com/5anchpw4.
El Telégrafo. “Entre 1999 y 2007, más de 950 mil ecuatorianos migraron”. El Telégrafo. 2 de junio de 2016. https://tinyurl.com/5n6pz39x.
El Universo. “Ecuador, el país de América Latina que acoge más refugiados”. El Universo. 26 de junio de 2018. https://tinyurl.com/semhna44.
—. “OMS declara al coronavirus COVID-19 como pandemia”. El Universo. 11 de marzo de 2020. https://tinyurl.com/2cc9hf23.
GTRM Ecuador. Reporte de fin de año 2022. Quito: GTRM Ecuador, 2023. https://tinyurl.com/y29ytj4m.
Guerra, Silvio. “Las remesas aún tienen su tajada en el PIB”. Revista Gestión. 27 de febrero de 2018. https://tinyurl.com/3ejuutyc.
Izurieta, Ana Belén. “Análisis de la Ley Orgánica de Movilidad Humana”. Tesis de licenciatura, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador, 2018. https://tinyurl.com/yudms6b7.
Legarda, Mónica, y Johnson Folleco. “La migración venezolana a Ecuador y su prospectiva”. Journal of Research in Business and Management 7, n.° 1 (2019): 14-21. http://bit.ly/4k7sCnF.
León, José María. “La xenofobia en Ecuador empuja a migrantes venezolanos a salir del país”. The New York Times. 28 de enero de 2019. https://tinyurl.com/mv5y2zs7.
Matute, Andrés. “¿Cómo la crisis del COVID-19 acrecentó las vulnerabilidades de las mujeres venezolanas en situación de movilidad humana en el Ecuador?”. Quid. Accedido 24 de abril de 2025. https://tinyurl.com/ykdyfpj6.
Noboa, Adriana. “La pandemia empeoró la situación de los venezolanos en Ecuador”. Primicias. 12 de abril de 2020. https://tinyurl.com/4k3e2bn4.
ONU ACNUR. Monitoreo de protección: Situación de las personas refugiadas y otras en movilidad humana en Ecuador. Guayaquil 2022. Guayaquil: ACNUR, 2023. https://tinyurl.com/bdf7bwvh.
—. “Una evaluación a personas refugiadas y migrantes venezolanas en Ecuador revela sus necesidades más críticas”. ACNUR. 28 de julio de 2022. https://tinyurl.com/ye2b47au.
Ortiz, Sara. “Ecuador, zona de tránsito para los haitianos”. El Comercio. 19 de enero de 2014. https://tinyurl.com/6395u8dy.
Peralta, Rafael. “Los inmigrantes venezolanos y su cambio de estatus social en la actividad de servicios en Quito: El caso de Cabify y Uber”. Tesis de maestría, IAEN, Ecuador, 2019. https://tinyurl.com/ycxkjpxx.
QUID. “Resultados análisis base de solicitantes. #JuntosContraElCovid19”. 2020.
Ramírez, Jacques, Yoharlis Linares y Emilio Useche. “(Geo)políticas migratorias, inserción laboral y xenofobia: Migrantes venezolanos en Ecuador”. En Después de la llegada: Realidades de la migración venezolana, editado por Cécile Blouin, 103-25. Lima: Thémis, 2019. https://tinyurl.com/4d6cssdb.
Ricaurte, Kimberly. The Impact of Transnational Ties in the Wellbeing of Forced Migrants, an Analysis on Venezuelan Refugees Residing in Quito, Ecuador. Maastricht, NL: Universidad de Maastricht, 2019.
Rodríguez, Verónica. “El impacto de la pandemia en las familias migrantes asentadas en la frontera norte ecuatoriana”. Agenda Estado de Derecho. 25 de septiembre de 2020. https://tinyurl.com/4hfackr2.
Ruales, David. “Políticas migratorias del Ecuador y el derecho al buen vivir, aplicada a la comunidad venezolana residente en el Distrito Metropolitano de Quito durante el año 2016”. Tesis de licenciatura, Universidad Central del Ecuador, 2018. https://tinyurl.com/7z6skzww.
Salazar, Andrea. “Ecuador: Un ejemplo de América Latina en materia de refugio”. Diplomacia Ciudadana 9 (2014): 4-7. https://tinyurl.com/5a48jzkb.
Sosa, Marianne. “‘No quiero que mis hijos pasen lo que pasé yo para llegar’: La odisea de reunificar a la familia para los migrantes y refugiados en Ecuador”. El País. 29 de diciembre de 2023. https://tinyurl.com/4r2hy6us.
Valarezo, Ana Cristina. “Migración venezolana en Ecuador: Emprendimiento como estrategia de reactivación económica”. Revista Impacto+ 2 (2023). https://tinyurl.com/uk7cvmth.
Voz de América. “Denuncian aumento de casos de xenofobia contra venezolanos en Ecuador”. Voz de América. 17 de enero de 2020. https://tinyurl.com/y8ccwzwx.
