La gobernanza regional en educación: El caso de la Unión Europea y sus implicaciones para América Latina

Contenido principal del artículo

Esthela Alfonsina Andrade Ortega

Resumen

El objeto de este artículo es analizar las implicaciones que ha tenido para América Latina el proceso de Bolonia en el contexto de la gobernanza regional en educación. En efecto, los procesos de reforma de la educación superior que se han implementado en las últimas décadas en los países de América Latina han sido fuertemente influenciados por la reforma europea. Esto ha ocasionado múltiples debates, acuerdos y rupturas entre las universidades, la sociedad y el Estado, ya que, al haber sido pensados desde fuera, no les permiten responder adecuadamente a los requerimientos de la sociedad.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Coyuntura

Biografía del autor/a

Esthela Alfonsina Andrade Ortega, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra.

Doctoranda en Estudios Latinoamericanos, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Profesora, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra

Cómo citar

La gobernanza regional en educación: El caso de la Unión Europea y sus implicaciones para América Latina. (2018). Comentario Internacional: Revista Del Centro Andino De Estudios Internacionales, 18, 17-26. https://doi.org/10.32719/26312549.2018.18.1