La coerción extorsiva en Medellín, Colombia
Resumen
Pese a la reducción drástica en el número de homicidios en Medellín, de 6500 en 1991 a 526 en 2019, atribuida al urbanismo social y destacada internacionalmente como “modelo Medellín”, las otras formas de criminalidad no ceden. La violencia extorsiva representa uno de los más significativos retos al desarrollo de ciudades asediadas por mafias, como Medellín. Este artículo introduce una nueva perspectiva conceptual para analizar el impacto de las prácticas extorsivas en el orden social y económico. Se fundamenta en los hallazgos empíricos y en las categorías analíticas intermedias de tres investigaciones recientes sobre extorsión urbana, para identificar cómo las actividades ilícitas y lícitas se amalgaman entre sí, y con la dinámica local. La protección violenta, herencia mafiosa de la confrontación del cartel de Medellín con el Estado colombiano, se fortalece con la coerción extorsiva. Al tornarse cada vez menos cruento, sistemático y generalizado, el chantaje coercitivo ha producido en la ciudad el amalgamamiento de lo legal-ilegal, en un creciente número de dimensiones sociales.
Descargas
Citas
Abello Colak, Alexandra. 2015. “Security Provision and Governing Processes in Fragile Cities of the Global South: The case of Medellin 2002-2012”. Tesis de doctorado, University of Bradford, Reino Unidos. https://bit.ly/3hVmyzE
Abello Colak, Alexandra. 2018. “Provisión de seguridad en una ciudad entre el conflicto armado, el narcotráfico y otras violencias: lecciones de Medellín 2002-2015”. En Los retos de gestión de las violencias directa, no políticas y la construcción de la paz, editado por Rafael Grasa Hernández, 293-352. Barcelona: ICIP.
Abello Colak, Alexandra, y Chris van der Borgh. 2018. Every day (In) Security in Contexts of Hybrid Governance: Lessons from Medellin and San Salvador. London: London School of Economics and Political Science. https://bit.ly/38v4skR
Arredondo, Andrés, Yeison García, Soledad Betancur, Jairo Bedoya, Jorge Coronel y Andrés Soto. 2019. Coerción extorsiva en Medellín. Estudio en las comunas La Candelaria y Guayabal. Medellín: Instituto Popular de Capacitación/Alcaldía de Medellín.
Arredondo, Andrés, Juan Esteban Ríos y Jairo Bedoya. 2019. “La coerción extorsiva en Medellín. Análisis en perspectiva de su amalgamamiento y la afectación a los derechos humanos”. Revista Relecturas 42 (abril): 133- 193.
Bedoya, Jairo. 2010. La protección Violenta en Colombia. El caso de Medellín en los 90s. Medellín: Instituto Popular de Capacitación y Cooperativa Confiar.
Block, Alan. 1983. East Side - West Side: Organizing Crime in New York 1930-1950. New Brunswick: Transaction Books.
Blogspot. 2019. “Mapa de Medellín-Colombia-Barrios y comunas”, http://bit.ly/2Xw3FKb
Dávila, Luis Felipe. 2018. Reglas, crimen y orden. Un estudio sobre la seguridad en Medellín. Medellín: La Carreta.
Duncan, Gustavo, y Adolfo Eslava. 2015. Territorio, crimen, comunidad. Heterogeneidad del homicidio en Medellín. Medellín: EAFIT.
Gambetta, Diego. 1993.The Sicilian Mafia. Cambridge: Harvard University Press.
Gayraud, Jean-François. 2017. Théorie des hybrides: Terrorisme et Crime Organisé. París: CNRS éditions.
Giraldo, Jorge, y Gustavo Duncan. 2013. “Hibridaciones del crimen organizado en el caso colombiano”. En Estado y crimen organizado en América Latina, editado por Daniel Miguez, Michel Misse y Alejandro Isla, 163-192. Buenos Aires: Libros de la Araucaria.
Goldstein, Daniel. 2012. Outlawed: Between Security and Rights in Bolivian City. Duham: Duke University Press.
Grupo Réditos. 2021. “Grupo Réditos adelantó la prima a sus 4643 colaboradores”, http://bit.ly/2LrzSzL
Koessl, Manfredo. 2015. Violencia y habitus. Paramilitarismo en Colombia. Bogota: Siglo del Hombre.
López Restrepo, Andrés, y Álvaro Camacho Guizado. 2007. “From Smugglers to Drug-Lords, to “Traquetos”: Changes in the Colombia Illicit Drugs Organizations”, http://bit.ly/3bpPD58
Moncada, Eduardo. 2013. “The Politics of Urban Violence: Challenges for Development in the Global South”. Studies in Comparative International Development 48: 217–239.
Moncada, Juan José, y Carolina Lopera. 2017. “¿Cómo comprender la extorsión hoy en Medellín? En Por la democracia y la paz”. Agencia de Prensa IPC, 17 de marzo. http://bit.ly/2Xsnp16
Moncada, Juan José, Carolina Lopera, Natalia Maya, Claudia Cadavid y Lina Zuluaga. 2018. La extorsión en Medellín como fenómeno del orden social, poder político y control territorial. Medellín: Alcaldía de Medellín.
Padondevamos. 2021. “Modelo dual de estatalidad y seguridad”, http://bit.ly/35p9QUM
Reckwitz, Andreas. 2002. “Toward a Theory of Social Practices: A Development in Culturalist”. Theorizing. European Journal of Social Theory 5 (2): 243–263.
Sánchez, Gonzalo, y Donny Meertens. 2000. Bandoleros, gamonales y campesinos. El caso de la violencia en Colombia. Bogotá: El Ancora editores.
Santos, Boaventura de Sousa. 1987. “Law: A Map”. Journal of Law and Society 14 (3): 279-302.
Santos, Boaventura de Sousa. 2002. Toward a New Legal Common Sense. Law, Globalization and Emancipation. Londres: Butterworths Lexis Nexis.
Soto, Andres, Jairo Bedoya y Andres Arredondo. 2018. Las fronteras en Medellín: realidad y ficción de la seguridad pública. Medellín: IPC.
Suárez Gómez, Jorge Eduardo, Emmanuel Ramírez Cárdenas y Jaime Nieto López. 2018. “Las fronteras invisibles en las comunas 16 y 70 de Medellín (2008-2013): poder, territorio y resistencia”. Ágora U.S.B. 2 (18): 384-401.
Volkov, Vadim. 2002. Violent Entrepreneurs. The use of force in the making of Russia Capitalism. Ithaca/Londres: Cornell University Press.
Derechos de autor 2021 URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Urvio, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Urvio aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).