The scientific-technological intelligence for development and the Latin American geoeconomic security

  • Yoan Israel Viamonte Garrido
Keywords: Estudios de Seguridad e Inteligencia, Diáspora Altamente Calificada, Inteligencia Científica y Tecnológica, América Latina

Abstract

The Latin American Security and Intelligence agendas have been focused almost exclusively on the treatment of the classic themes of Security in its political – military and police – criminalistics dimensions. However, another dimension with increasing strategic importance such as a Geo-economics Security agenda with a Scientific and Technological Intelligence mechanism oriented to Development through National Systems of Innovation have been ignored until today. In the present paper, both a model and a concept of Scientific and Technological Intelligence for Development (STID) within a Geo-economics Security agenda it´s produced

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Yoan Israel Viamonte Garrido
Analista de Inteligencia Científica y Tecnológica, Observatorio Cienciométrico “Centro de Inteligencia Competitiva Académica” (INCOMAC), Universidad de Holguín, Cuba. Máster en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Cátedra Ciencia, Tecnología e Innovación (CTS+I), Universidad de La Habana, Cuba. Diplomado en Inteligencia Empresarial, Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT), Cuba. Email: joanviamontes@gmail.com

References

Banco Mundial. “Está demostrado: con menos desigualdad se tiene menos crimen”, Véase: http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/09/03/latinoamerica-menos-desigualdad-se-reduce-el-crimen (Consulta: 24/03/2017).

Consultoría de Inteligencia suiza “i-intelligence”. Disponible en: http://www.i-intelligence.eu/government-services/training-services/scientific-and-technical-intelligence-sti/ (Consulta: 20/03/2017).

Cucovaz, Silvia Beatriz. “Inteligencia estratégica”. En: Conceptos fundamentales de inteligencia. Dir. Fernández, Antonio M. Díaz (Valencia: Tirant Lo Blanch, 2016) 241-48.

Dávila, Agustín Lage. “La economía del conocimiento y el socialismo”. Revista Cuba Socialista, No 30, (La Habana: 2004, pp. 2-28)

Echeverría, Javier. “La revolución tecnocientífica”. Revista CONfines (1/2 agosto – diciembre 2005): 9-15.

Klecker de Elizalde, Alejandro. “Inteligencia tecnológica, una aproximación”. Cuestiones de inteligencia en la sociedad contemporánea. Coords. Fernández Rodríguez, José Julio et al (Madrid: Ministerio de Defensa, 2011) p. 107.

León, Andrés Mauricio et al. “Herramientas de software para el desarrollo de la vigilancia tecnológica en el contexto de la inteligencia”: en Inteligencia empresarial: qué y cómo (La Habana: Consultoría BIOMUNDI, 2009). p. 159.

Luttwak, Edward. The endangered American dream. (Simon & Shuster, 1994)

Maldonado Prieto, Carlos. “Servicios de inteligencia en Sudamérica. Estado de situación en una perspectiva comparada” (Georgia: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica, 2002) p. 3.

Núñez Jover, Jorge. “Tratando de conectar las dos culturas”. En: La ciencia y la tecnología como procesos sociales (La Habana: Editorial Félix Varela, 2007) p. 55 – 99.

Olier Arenas, Eduardo. “Inteligencia estratégica y seguridad económica”, en La Inteligencia económica en un mundo globalizado, (Madrid: Ministerio de Defensa, 2013), p. 11.

Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología (OVTT). Disponible en: http://www.ovtt.org/proyecto) (Consulta: 26/04/17)

Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). “Mirando los Sistemas Nacionales de Innovación desde el Sur”. Disponible en: http://www.oei.es/historico/salactsi/sutzarcena.htm (Consulta: 21/04/17)

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). “La migración mundial en cifras”. Disponible en: https://www.oecd.org/els/mig/SPANISH.pdf (Consulta: 21/03/2017)

Periódico El País, “Dinamarca abre embajada en Silicon Valley”, Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2017/03/22/actualidad/1490179740_149597.html (Consulta: 24/04/2017)

Tuirán, Rodolfo. Prefacio en “Fuga de cerebros, movilidad académica y redes científicas. Perspectivas Latinoamericanas, eds., Aupetit, Sylvie Didou; Gérard, Etienne (México: CINVESTAV, 2009) p. 12.

Ugarte, José Manuel. “Panorama de la inteligencia criminal latinoamericana”. URVIO: Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad (Quito), Núm. 15, diciembre de 2014, p. 42.

UNESCO, “Fuga de cerebros, movilidad académica y redes científicas: perspectivas latinoamericanas”, (Ciudad de México: CINVESTAV, 2009) Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001864/186433s.pdf (Consulta: 21/03/2017)

URVIO: Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad. Disponible en: http://revistas.flacsoandes.edu.ec/index.php/URVIO (Consulta: 12/02/2017)

Published
2017-11-13
How to Cite
Viamonte Garrido, Y. (2017). The scientific-technological intelligence for development and the Latin American geoeconomic security. URVIO. Revista Latinoamericana De Estudios De Seguridad, (21), 207-224. https://doi.org/10.17141/urvio.21.2017.2850