Violencia cotidiana, marginación, limpieza social y pandillas en Guatemala
Resumen
El artículo analiza la relación entre las pandillas, la violencia cotidiana y la marginación en Guatemala. Esta propuesta considera que las pandillas son un ejemplo excepcional del empleo de la violencia, y repara en la orientación de estos grupos, hacia las actividades de trasgresión de la legalidad como herramienta de afirmación y empoderamiento. En el documento se describe que el impacto de la desigual distribución de la violencia a nivel social, se acentúa en los barrios depauperados y adquiere un carácter crónico. Finalmente, el artículo menciona la limpieza social dirigida hacia el Barrio 18 y la Mara Salvatrucha porque este fenómeno es una manifestación de la profundización de las agresiones comunitarias. La violencia es protagonizada por diversos actores sociales, las pandillas son un caso más de la realidad necropolítica en Guatemala.
Abstract:
The article analyzes the relationship between the gangs, the daily violence, and the marginalization in Guatemala. This proposal considers that gangs are an exceptional example of the use of violence, repairs in the orientation of these groups towards the activities of transgression of law and considers the use of the body as a tool of affirmation and empowerment. The paper describes the impact of the unequal distribution of violence at the social level, it is accentuated in impoverished neighborhoods and acquired a chronic character. Finally, the article mentions social cleansing directed at the Barrio 18 and Mara Salvatrucha because this phenomenon is a manifestation of the deepening of community aggressions. The violence is used by diverse social actors, the gangs are one more case of the necropolitics reality in Guatemala.
Descargas
Citas
Adams, Tani Mariela. 2011. La violencia crónica y su reproducción. Washington D.C.-Guatemala: Programa para América Latina del Woodrow Wilson International Center for Scholars/ IIARS. Edición en PDF: http://www.wilsoncenter.org/publication/la-violencia-cr%C3%B3nica-y-su-reproducci%C3%B3n-tendencias-perversas-en-las-relaciones-sociales
Alston, Philip. 2007. Los derechos civiles y políticos, en particular cuestiones relacionadas con las desapariciones y ejecuciones sumarias. Informe del Relator Especial, Philip Alston, sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias. Sin lugar: ONU. Edición en PDF: http://www.ohchr.org.gt/cd_instrumentos/documentos/Desum.pdf
Arendt, Hannah. 2006. Sobre la violencia. España: Alianza Editorial.
Cajas, Juan. 2012. “Limpieza social y paramilitarismo: fractura del Estado de derecho”. Dfensor. Revista de Derechos Humanos 4 (abril): 6-12. Edición en PDF. http://cdhdfbeta.cdhdf.org.mx/wp-content/uploads/2014/05/dfensor_04_2012.pdf
Espoz Dalmasso, María Belén e Ileana Desirée Ibáñez. 2009. “Tramas hechas cuerpo(s): una estrategia de lectura de las vivencias de niños/as y jóvenes que habitan Ciudad de Mis Sueños”. En Cuerpo(s), Subjetividad(es) y Conflicto(s). Hacia una sociología de los cuerpos y las emociones desde Latinoamérica, compilado por Carlos Figari y Adrián Scribano, 69-81. Argentina: CLACSO. Edición en PDF. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/coedicion/scribano/Scribano.%20Figari.pdf
Flores, Gabriela y Jorge Joaquín. 2013. Ejecuciones extrajudiciales de jóvenes. Un delito de ayer y hoy. Ciudad de Guatemala: CALDH.
Foucault, Michel. 2009. Historia de la sexualidad. I. La voluntad de saber. Décimo cuarta reimpresión. México: Siglo XXI Editores.
García Bravo, Rebeca. 2013. Maras en Centroamérica y México (Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, El Salvador). Madrid: CEAR.
Henderson, Humberto. 2006. “La ejecución extrajudicial o el homicidio en las legislaciones de América Latina”. Revista IIDH 43: 281-298. Edición PDF. http://www.corteidh.or.cr/tablas/R08060-7.pdf
Mbembe, Achille. 2011. Necropolítica. España: Editorial Melusina.
Mijango, Raúl. 2013. Tregua entre pandillas y/o proceso de paz en El Salvador. San Salvador: Red-Imprenta.
Pearce, Jenny. 2007. Violence, power and participation: Building citizenship in contexts of chronic violence. Working paper n. 274. Brighton: Institute of Development Studies. Edición PDF. Disponible en: http://www.ids.ac.uk/files/wp274.pdf
Perea Restrepo, Carlos Mario. 2014. “Pandillas y conflicto urbano en Colombia”. Desacatos. Revista de Antropología Social 14: 15-35.
Santacruz Giralt, María y Nelson Portillo Peña. 1999. Agresores y agredidos. Factores de riesgo de la violencia juvenil en las escuelas. San Salvador: UCA.
Savenije, Wim y Katharine Andrade- Eekhoff. 2003. Conviviendo en la orilla. Violencia y exclusión en el área metropolitana de San Salvador. San Salvador: FLACSO.
____________. 2009. Maras y barras. Pandillas y violencia juvenil en los barrios marginales de Centroamérica. San Salvador: FLACSO.
Sheper-Hughes, Nancy. 1997. La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona: Editorial Ariel
Segato, Laura Rita. 2014. Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. Puebla: Pez en el Árbol/Tinta Limón Ediciones.
Tobar Estrada, Anneliza. 2007. Entre mundos ajenos: Encuentro de percepciones de jóvenes pandilleros, ex pandilleros y acompañantes sobre la sociedad guatemalteca. Guatemala: FLACSO.
Torres-Rivas, Edelberto. 2002. “Epílogo: Reflexiones sobre el terror, la violencia, el miedo y la democracia”. En Las sociedades del miedo. El legado de la guerra civil, la violencia y el terror en América Latina, editado por Kees Koonings y Dirk Kruijt, 297-312. España: Universidad de Salamanca.
Tudela, Patricio. 2003. “Community policing en Chile: contexto y limitaciones”. Santiago: Centro de Investigación y Desarrollo Policial/Policía de Investigación de Chile.
UNICEF. 2014. Hidden in plain sight. A statistical analysis of violence against children. Nueva York: UNICEF. Edición en PDF: http://files.unicef.org/publications/files/Hidden_in_plain_sight_statistical_analysis_EN_3_Sept_2014.pdf
Derechos de autor 2016 URVIO - Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Urvio, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Urvio aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).