La trata de mujeres con fines de explotación sexual en la región de la triple frontera

  • Georgina María Barvinsk

Resumo

El actual contexto de América del Sur, signado por el fin de los conflictos convencionales y por la creciente interdependencia económica, ha transfigurado los fundamentos de las regiones de frontera. Las mismas se convirtieron en “áreas grises” o, aún más, en meras “zonas de servicios” propensas a la penetración de fenómenos como el crimen organizado. La trata de personas que tiene lugar en la triple frontera compartida por Argentina, Brasil y Paraguay constituye un concreto ejemplo del nexo que ha de establecerse entre la comunidad limítrofe y el delito organizado transfronterizo, en un ambiente de desinterés de los territorios de frontera por parte de los diferentes países del Cono Sur. Se presentará evidencia vívida de los lazos que hacen de la población de dicha frontera tripartita, tanto víctimas como victimarios de la trata de personas con fines de explotación sexual, a raíz de la vulnerabilidad económica, social y política que sufre la zona en cuestión.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Georgina María Barvinsk
Coordinador académico proyecto RELASEDOR FLACSO Sede Ecuador
Publicado
2014-07-24
Como Citar
Barvinsk, G. (2014). La trata de mujeres con fines de explotación sexual en la región de la triple frontera. URVIO. Revista Latinoamericana De Estudios De Seguridad, (14), 68-78. https://doi.org/10.17141/urvio.14.2014.1344