Sobre el análisis de la pobreza urbana y el medio ambiente: una visión socioecológica/ On the analysis of urban poverty and the environment: a socio-ecological view
Resumen
El estudio de los sistemas económicos se caracteriza principalmente por el análisis de los aspectos productivos y distributivos de una sociedad. Al incorporar la dimensión ambiental al análisis económico, la rama de la Economía Ambiental se concentra en subsanar fallas de mercado para continuar con valoraciones economicistas costo-beneficio. Como crítica a esta visión, la Economía Ecológica basa sus estudios en una perspectiva sistémica. Por otro lado, el enfoque de autoorganización y gobernanza de Elinor Ostrom analiza la utilización de los recursos medioambientales (naturales) en forma sostenible. Combinado con el enfoque cualitativo proveniente de La Prospective, permite avanzar en la definición y el estudio de los sistemas socioecológicos. A pesar de estos avances, en el tratamiento de los problemas medioambientales y la pobreza en el entorno urbano, el análisis económico parece estar limitado a enfoques cuantitativos puntuales de costo-beneficio, en los que la posibilidad de gobernanza y políticas bottom-up se ignoran. Para avanzar en esa dirección, en este artículo se propone una discusión conceptual sobre el impacto ambiental de la pobreza urbana, a partir del concepto de sistema socioecológico en un entorno urbano.
Abstract
The study of economic systems is mainly characterized by the analysis of the productive and distributive aspects of a society. By incorporating the environmental dimension to the economic analysis, the environmental economics branch focuses on remedying market failures to continue with cost-benefit approaches. As a critique of this vision, the ecological economics bases its studies on a systemic perspective. On the other hand, the self-organization and governance approach of Elinor Ostrom analyzes the sustainable use of environmental resources (natural) in a sustainable way. Combined with the prospective analysis, it allows progress in the comprehension of socio-ecological systems. Despite these advances, the treatment of environmental problems and poverty in an urban environment seems to be limited to specific quantitative cost-benefit approaches, in which the possibility of governance and bottom-up policies is ignored. To move in that direction, we propose a conceptual discussion on the environmental impact of urban poverty, based on the concept of socio-ecological system in an urban space.
Descargas
Citas
Aguilera, Uclés. 2006. “El valor económico del medio ambiente”. Ecosistemas 2 (15), mayo-septiembre: 1-6.
Ballestero Marjorie Hartley. 2008. “Economía ambiental y economía ecológica: un balance crítico de su relación”. Economía y Sociedad 33-34, enero – diciembre: 55-65.
Barkin, David, Mario E. Fuente Carrasco y Daniel Tagle Zamora. 2012. “La significación de una Economía Ecológica radical”. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica 19: 1-14.
CEPAL. 2005. “América Latina: proyecciones de población urbana y rural 1970-2025”, https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/ 39545/1/S2005007.pdf
Curutchet, Gustavo, Silvia Grinberg y Ricardo Gutiérrez. 2012. “Degradación ambiental y periferia urbana: un estudio transdiciplinario sobre la contaminación en la región metropolitana de Buenos Aires”. Ambiente y Sociedad 2 (15): 173-194.
Cuvi, Nicolás. 2013. “La economía y la ecología”. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales 9, octubre: 1-4.
Delgado Ramos, Gian. 2015. “Complejidad e interdisciplina en las nuevas perspectivas socioecológicas: la ecología política del metabolismo urbano”. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales 17, marzo: 108-130.
Fanelli, José María. 2013. Política fiscal e inversión: un enfoque sistémico y de crecimiento inclusivo. Santiago de Chile: Serie Macroeconomía del Desarrollo de la CEPAL.
Figueroa, Juana. 2005. “Valoración de la biodiversidad: Perspectiva de la economía ambiental y la economía ecológica”. Interciencia 30 (2): 103-107.
Glaser, Marion, Beate Ratter, Gesche Krause y Martin Welp. 2012. “New approaches to the analysis of human–nature relations”. En Human–Nature Interaction in the Anthropocene: Potentials of Social–Ecological Systems Analysis, editado por Marion Glaser, Beate W. Ratter, Gesche Krause y Martin Welp, 3-12. Nueva York: Routledge.
Hardin, Garrett. 1968. “The Tragedy of Commons”. Science 162: 1243-1248.
Hartwick, John M. 1977. “Intergenerational Equity and the Investment of Rents from Exhaustible Resources”. American Economic Review 67, December: 972-74.
Leonard, Jeffrey, y David Morell. 1981 “The emergence of environmental concern 1n develop1ng countries: a political perspective”. Stanford Journal Of International Law 17 (2): 281-313.
London Silvia y Rojas Mara. 2015. “Integrating Community and Policy Making: Structural Analysis and Micmac Tool”. Ponencia presentada en XVIII Congress of the SIGEF, Girona, España.
London, Silvia, Mara Rojas, María Bustos, Andrea Huamantinco, María Ibañez, Facundo Scordo, Gerardo Perillo, Cintia Piccolo, Juan Carlos Pascale, Guillermo Fidalgo, Pablo Bordino, Leonardo Berninsone, María del Carmen Vaquero, Cecilia Rodríguez, Mariana Zilio y Marina Recalde. 2013. “D4.2: Stakeholder vision on problems and drivers related to environmental challenges in Argentina Case Study”, https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=&id=35847&inf_tecnico=yes&detalles=yes&inf_tecnico_id=2795523
Martínez Alier, Joan, y Jordi Roca Jusmet. 2015. Economía ecológica y política ambiental. México, D.F.: Fondo de Cultura económica.
McGinnis, Michael, y Elinor Ostrom. 2014. “Social-ecological system framework: initial changes and continuing challenges”. Ecology and Society 19 (2): 30.
Mendieta Juan Carlos. 2014. “Economía ambiental”, https://valoracionambien.files.wordpress.com /2014/11/economia-ambiental-mendieta.pdf
Monclús, Javier. ed. 1998. La ciudad dispersa. Suburbanización y nuevas periferias. Barcelona: Centro de Cultura Contemporánea.
OBELA (Observatorio Económico Latinoamericano). 2018. “Medio ambiente y economía”, http://www.obela.org/contenido/medio-ambiente-economia
ONU (Organización de Naciones Unidas). 1987. Our Common Future: Brundtland Report, March. Nueva York: ONU. http://www.un-documents.net/our-common-future.pdf
Ostrom, Elinor. 2009. “A General Framework to Analyzing Sustainability of Social-Ecological Systems”. Science 325 (5939): 419-422.
Pearce David. 1976. “The Limits of Cost-Benefit Analysis as a Guide to Environmental Policy”. KYKLOS 1 (29): 97-112.
Pulido San Román Antonio. 2012. “Relaciones entre economía y medio ambiente”, http://www.antoniopulido.es/documentos/con080102.pdf
Rojas, Mara, y Silvia London. 2015. “Un nuevo desafío a la gobernabilidad: instituciones, gobernanza y desarrollo”. Ponencia presentada en VI Congreso AEDA (Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina), Girona, España.
Sabatini, Francisco. 1981. “La dimensión ambiental de la pobreza urbana en las teorías latinoamericanas de marginalidad”. EURE. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales 8 (23): 53-67.
Sarukhán, J.; Carabias, J.; Koleff, P.; Urquiza-Haas, T. 2012. Capital natural de México: Acciones estratégicas para su valoración, preservación y recuperación. México, D.F: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Simioni, Daniela. 2003. “Ciudad y desastres naturales: planificación y vulnerabilidad urbana”. Cuadernos de la CEPAL: 279-304
Solow, Robert. 1991. “Sustainability, An Economist's Perspective”, http://www.owlnet.rice.edu/~econ480/notes/sustainability.pdf
Terceiro Lomba, Jaime. 2009. Economía del cambio climático. Madrid: Taurus Santillana
Derechos de autor 2018 Silvia London
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Letras Verdes aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).