Navegantes, autoridades indígenas y turistas en Panamá. Los efectos del turismo sobre el control territorial de las áreas marítimas del pueblo guna
Resumen
Desde hace décadas las islas, en razón de sus particularidades sociales y ambientales, han sido objeto de interés antropológico y turístico. Este artículo, más que interesarse por la identidad isleña, analiza cómo los habitantes de la comarca indígena de Guna Yala (costa atlántica de Panamá) han construido su territorialidad en relación con el mar, estableciendo un control colectivo sobre sus recursos y marcando normas de explotación de determinadas áreas y especies. En el marco de este análisis se presentan los recientes conflictos de esta sociedad indígena con un grupo creciente de navegantes que quebrantan las normas comarcales practicando actividades lucrativas en las aguas territoriales gunas. Además de caracterizar a los veleristas que llegan a la región y documentar sus estrategias para vivir en la región, el texto intenta explicar la respuesta de las autoridades gunas ante el incumplimiento de sus leyes. El caso guna muestra hasta qué punto el turismo puede plantear problemas territoriales a los pueblos indígenas, sobretodo en aquellos espacios donde la legislación nacional no reconoce derechos específicos ni brinda recursos para defenderlos.Descargas
Citas
Acheson, James M. (1981) “Anthropology of fishing”, Annual Reviews of Anthropology, 10, pp. 275-316.
Acheson, James M. (2015) “Private Land and Common Oceans: Analysis of the Development of Property Regimes”, Current Anthropology, Vol. 56 (1), pp. 28-55.
Akimichi, Tomoya (1984) “Territorial Regulation in the Small-scale Fisheries of Itoman”, en Maritime Institutions in the Western Pacific, pp. 37-88, Okinawa. K. Ruddle y Tomoya Akimichi (eds) Osaka: National Museum of Ethnology.
Aswani, Shankar (2002) “Assessing the effects of changing demographic and consumption patterns on sea tenure regimes in Roviana Lagoon, Solomon Islands”, Ambio 31(4), pp. 272–284.
Bateson, Gregory (1939) Naven, Cambridge: Cambridge University Press.
Bauhaus, Eric (2007) The Panama Cruising Guide. Panamá: Bauhaus-Sailors Publications.
Begossi, Alpina (1995) “Fishing spots and sea tenure: incipient forms of local management in atlantic forest coastal communities”, Human ecology, 23 (3), pp. 387-406.
Berkes, Fikret (ed.) (1989) Common-property resource: ecology and community-based sustainable development. Londres: Belhaven Press.
Boissevain, Jeremy (2010) “Tourists, Developers and Civil Society: On the commodification of Malta’s Landscape”, en Thinking Through Tourism, pp. 93-116, Scott, James y Selwyn, Tom (eds), Oxford: Berg.
Boserup, Esther (1965) The conditions of agricultural growth: the economics of agrarian change under population pressure. Chicago: Aldine.
Bromley, Daniel W. (1992) Making the commons working: theory, practice, and policy. San Francisco: Institute for Contemporary Studies.
Cashdan, Elisabeth (1983) “Territoriality among human foragers: ecological models and an application to four Bushman groups”. Current Anthropology, 80(1), pp. 21–41.
CGG (2010) Informe de Gaigirgordup: Generalidades sobre las actividades turísticas en Kuna Yala relacionadas con yates/veleros y hoteles flotantes. 17/06/2010. Informe.
Dumoulin, David y Gros, Christian (2010) “Conflictos de inversiones en territorios indígenas: el turismo en la Comarca Kuna Yala de Panamá”, en ¿Desarrollo con identidad? Gobernanza económica indígena, pp. 235-279, GROS, Ch. y FOYER J. (eds), Lima / Quito / México: IFEA/FLACSO/CEMCA.
Dyson-Hudson, Rada y Eric A. Smith (1978) “Human territoriality: an ecological reassessment”, American Anthropologist, 80(1), pp. 21–41.
Framhein, Rainald (2002) Manejo del turismo de yates en la Comarca Kuna Yala. Análisis y Recomendaciones, CGG, informe.
Geertz, Clifford (1963) Pedlars and Princes, Chicago: Chicago University Press.
Howe, James y Mcdonald, Libby (2015) Trash in the Water. An Indigenous People Confronts Waste, ReVista Harvard Review of Latin America, http://revista.drclas.harvard.edu/book/trash-water
Lecumberry, Michel (2004) San Blas. Molas et traditions kunas. Panamá: Txango-Publications.
Le Bot, Yvon (2009) La grande révolte indienne, París: Éditions Robert Laffont.
Lopes, Ana R. (2004) O turismo e os seus impactos numa comunidade de índios kuna do Panamá. Tesis de licenciatura, Miranda do Douro: Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro.
Macleod, Donald (2013) “Cultural realignment, islands and the influence of tourism. A new conceptual approach”, Shima: The International Journal of Research into Island Cultures, Vol. 7 (2), pp. 74-91.
Malinowski, Bronislaw (1922) Argonauts of the Western Pacific, Londres: Routledge y Kegan Paul.
McCay, Bonnie y Acheson, James M. (1987) The Questions of the Commons: the Culture and Ecology of Communal Resources. Tucson: The University of Arizona Press.
Mead, Margaret (1928) Coming of Age in Samoa, New York: Mentor Books.
Ostrom, Elinor (1990). Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Actions. Cambridge : Cambridge University Press.
Pereiro, Xerardo et al. (2011) Informe final turismo Kuna Yala (proyecto SENACYT 2008-2011). Disponible en: https://www.academia.edu/1261423/INFORME_FINAL_TURISMO_KUNA_YALA_PROYECTO_SENACYT_2008-2011_ (última consulta 30/03/2015).
Pereiro, Xerardo; De León, C.; Martínez Mauri, M.; Ventocilla, J. y Del Valle, Y. (2012) Los turistores kunas. Antropologia del turismo étnico en Panamà. Illes Balears: edicions UIB.
Turner, Anayansi (2008) El derecho de autodeterminación de los pueblos indígenas de Panamá. Panamá: Universidad de Panamá.
Waldren, Jacqueline (1996) Insiders and Outsiders: Paradise and Reality in Mallorca, Oxford: Berghahn Books.
Zydler, Nancy S. y Zydler, Tom (1996) The Panama Guide: A Cruising Guide to the Isthmus of Panama. Washington: Seaworthy.
Derechos de autor 2015 Monica Martínez Mauri
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Letras Verdes aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).