Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales N.° 23, marzo de 2018, pp. 1-3, e-ISSN 1390-6631 https://doi.org/10.17141/letrasverdes.23.2018.3314 |
Introducción: Arte y Naturaleza Introduction: Art and Nature Teodoro Bustamante El presente número de Letras Verdes, cuyo Dossier se refiere al arte y la Naturaleza, se encadena con el número anterior que nos invitó a una reflexión sobre los diversos movimientos ambientales en América Latina. Lo ambiental forma parte de una amplia corriente de pensamiento y de crítica social, que tiene como uno de sus elementos la necesidad de discutir y re-plantear el rol que se atribuye al pensamiento científico y a la hegemonía absoluta del racionalismo. Desde muy temprano, las preocupaciones por la Naturaleza estuvieron teñidas de elementos estéticos. El caso de la actitud del romanticismo alemán es el mejor conocido, tal vez debido a la talla de algunos de sus representantes, por ejemplo, Schiller, Humboldt o el propio Goethe, pero esa no es sino una de las múltiples vertientes estéticas que han puesto de manifiesto esta sensibilidad especial por la Naturaleza. En este número abrimos nuestro Dossier con un interesante trabajo de Alejandro Jaime Carbonel titulado Arte e ideas sobre Naturaleza. En él, se plantea la dinámica de la relación del ser humano con la Naturaleza a partir del siglo XVIII, pero lo más importante no es la revisión de ese componente en Occidente, sino los procesos recientes, que nos obligan a plantear nuevas formas de abordar estos temas, al considerar como la tecnología cambia no solo lo que es natural para el ser humano sino como pueden proponerse los temas de lo natural y lo cultural. Un segundo trabajo, aborda un campo estético específico, el de la cinematografía ambiental. Es así como Soledad Fernández Bouzo en su artículo Narrativas del cine ambiental en Buenos Aires: ¿discursos expertos o enfoques alternativos? nos invita a pensar como el cine de naturaleza que se exhibe en una gran ciudad como Buenos Aires no solo es portador de mensajes y contenidos estéticos, sino que combina además complejas relaciones de poder entre auspiciantes, los aparatos del estado y organizadores, a lo que se agregan también las relaciones ideológicas respecto a cómo se entiende lo ambiental, lo legítimo, y por lo tanto, a qué tipo de acción están llamando los productores de tales mensajes. Un universo tecnológico totalmente diferente es el que aborda nuestro tercer artículo del Dossier. En efecto, Anna Premauer y Natalia Valdivieso en su Allpa Mama: relaciones sociedad-naturaleza, procesos sociales y agencialidad nos muestran la manera en la cual el proceso tecnológico de producción de la cerámica tradicional se entrelaza con toda una dinámica de roles sociales, y de puesta en funcionamiento de las subjetividades que son centrales en la vitalidad de las identidades indígenas y en su capacidad de actuación política. En nuestra sección de ensayos se retoman los grandes problemas del papel del conocimiento científico y de los límites de este en el tratamiento de los problemas ambientales. Tenemos así el artículo de Alejandro Escalera-Briceño, Manuel Ángeles-Villa y Alejandro Palafox-Muñoz: ¿Por qué se debe considerar al marxismo ecológico en la era del capitaloceno? Ahí presentan las dinámicas del pensamiento alternativo sobre lo ambiental, enfatizando el rol de la tradición marxista en ello. Otro artículo que sigue debatiendo los paradigmas científicos globales, es el de Vera Sanoja Zerpa, La confianza absoluta en la ciencia, o de cómo la geoingeniería sostiene la salvación del planeta. En él se analizan tanto los problemas generales de los contenidos ideológicos de las Ciencias, como los riesgos, peligros e ilusiones que pueden asociarse a las propuestas de la geoingeniería. Martín Ariel Kazimierski aborda también un tema de estrecha relación con tecnologías que están en pleno desarrollo. En su artículo Almacenamiento energético frente al inminente paradigma renovable: el rol de las baterías ion-litio y las perspectivas sudamericanas aborda la importancia estratégica que las reservas sudamericanas de Litio pueden tener en una dinámica de dominancia de energía limpias, y descentralizadas, aspecto que es central para casi todas las propuestas de sustentabilidad energética. Después, se retoman las discusiones con conceptos importantes del marxismo, como es la dinámica de clases. Lucas Henrique Pinto en su artículo Movimientos sociales populares frente el Tercer Sector: estudio comparado de organizaciones campesinas de Brasil, Argentina y México, nos propone una mirada que se refiere tanto al análisis de nuevos movimientos sociales, como a los instrumentos para pensarlos y discutirlos revalorando elementos tales como los conceptos de clase social y organización política. En una perspectiva más local, tenemos dos artículos que abordan el tema del disfrute del medio ambiente. Por una parte, Carolina Castillo Echeverría en su artículo El acceso a espacios verdes en escuelas públicas y privadas en Curridabat, Costa Rica utiliza los conceptos de justicia ambiental para expandirlos y aplicarlos a una dimensión de la diferenciación social en ese país centroamericano, mostrando la necesidad de reconocer a los niños como sujetos en los temas de justicia ambiental, y mostrando como el acceso a áreas verdes tiene relación con la dinámica de formación de conciencia ambiental. Por otra, Jorje Ignacio Zalles, en su trabajo Turismo basado en naturaleza y conservación biológica: decisiones de uso de suelo en Mindo, presenta un caso concreto en el cual una serie de acontecimientos, entre los cuales se destaca como las iniciativas de ciertos actores, combinados con fenómenos macroeconómicos logran tener incidencia en la reducción de tasas de deforestación, asociándose a un cambio de matriz productiva regional, que se orienta cada vez más a un turismo, que pone en valor a la naturaleza, con resultados de conservación perceptibles aunque todavía no plenamente satisfactorios. La gama de temas aquí abordados, que van desde abstractas reflexiones epistemológicas sobre la razón y la estética, hasta las muy concretas formas en que los niños disfrutan de la naturaleza, o se recuperan bosques que fueron sacrificados por la explosión ganadera, constituyen un abanico de materiales que servirán, para las comparaciones, para debates y para estar al tanto del dinámico mundo de reflexión sobre lo ambiental y las maneras de pensarlo y de asumir compromisos para su cuidado. |