Movilidad y género en contextos de vulnerabilidad: el caso del Sistema Metropolitano de Tucumán
Resumen
En este artículo se aborda el concepto de movilidad urbana y las desigualdades socioterritoriales asociadas a ella. A partir de un caso, el del Sistema Metropolitano de Tucumán, se analiza la movilidad cotidiana en contextos de vulnerabilidad desde un enfoque teórico-metodológico, para lo cual se emplean técnicas e instrumentos cuanti-cualitativos. Se caracterizan las estructuras de oportunidad (transporte público e infraestructura de cuidados), los activos de los hogares (planes sociales, vehículos y licencias de conducir) y las prácticas de movilidad (tasa de generación de viajes y los modos de viaje). Como insumo cuantitativo se utilizan las bases de datos de la Encuesta Origen y Destino para Tucumán (2012) y como fuente para el análisis cualitativo se realizan entrevistas en un barrio representativo de la alta vulnerabilidad en la ciudad. Este abordaje permite una lectura desde la interseccionalidad en tanto implica el análisis desagregado del nivel socioeconómico y el género. Del análisis de la movilidad en relación con las esferas productivas y reproductivas se desprenden reflexiones asociadas al concepto de “movilidad del cuidado”. Finalmente, tras aplicarse la perspectiva interseccional, los resultados evidencian patrones diferenciales según el género y una alta vulnerabilidad en la movilidad de las mujeres. Este texto constituye un aporte sobre la inclusión de la perspectiva de género en la agenda de las políticas públicas vinculadas a la movilidad.
Descargas
Citas
Aeroterra. 2020. “Índice de Vulnerabilidad por Ratio Censal”. Acceso en octubre de 2021. https://bit.ly/3JVaADq
Borja, Jordi. 2003. “Ciudad y planificación: La urbanística para las ciudades de América Latina”. En La ciudad inclusiva, compilado por Marcello Balbo, Ricardo Jordán y Daniela Simioni, 81-104. Santiago de Chile: CEPAL.
CAF (Banco de Desarrollo de América Latina). 2019. “Ciudades intermedias y desarrollo en América Latina”, 1 de febrero. Acceso en junio de 2021. https://bit.ly/3IAcVSJ
Casares, Marta, Norberto Iglesias, Rafael Caminos, Carlos Verdecchia, Daniela Tregierman, Luis Baer, Franco Carballo, Julio Cárdenas y Mónica Odstrcil. 2016. Lineamientos estratégicos para la gestión territorial del área metropolitana de Tucumán. Tucumán: Gobierno de la provincia de Tucumán.
Casares, Marta, y Norma Jarma. 2009. “La caracterización sociodemográfica del Sistema Metropolitano de Tucumán (SiMeT)”. Ponencia presentada en la Jornada Regional de la Asociación Regional de Economía y Sociedad del Noroeste Argentino, 31 de agosto.
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). 2016. La matriz de la desigualdad social en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL. https://bit.ly/35sZqXn
Col·lectiu Punt 6, Sara Ortiz Escalante, Adriana Ciocoletto, Marta Fonseca, Roser Casanovas y Blanca Valdivia. 2021. Movilidad cotidiana con perspectiva de género. Guía Metodológica para la planificación y el diseño del Sistema de Movilidad y Transporte. Buenos Aires: Banco de Desarrollo de América Latina. https://bit.ly/349jBZE
Czytajlo, Natalia. 2017. “Desigualdades socio-territoriales y de género en espacios metropolitanos: El Sistema Metropolitano de Tucumán (2001-2010)”. Bitácora Urbano Territorial 27 (3): 121-134. https://doi.org/10.15446/bitacora.v27n3.66484
Czytajlo, Natalia, Paula Llomparte Frenzel y Marta Casares. 2021. “Género, cuidados y territorios. Cartografías y agendas locales para el Sistema Metropolitano de Tucumán, Argentina”. En Cuidados. Actas del Primer Congreso Internacional feminista de Arquitectura y Cuidados, editado por Mara Sánchez Llorens, Sálvora Feliz Ricoy, Atxu Amann y Alcocer y Flavio Martella, 199-206. Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura / Universidad Politécnica de Madrid. https://bit.ly/3KlwU8Z
DPE (Dirección de Estadística de la Provincia). 2010. “Índice de Privación Material de los Hogares”. Acceso en junio de 2021. https://bit.ly/3JGq8uA
Díaz Martínez, Capitolina. 2016. Análisis de género en la investigación. Valencia: Universidad de Valencia.
Granada, Isabel, Anne-Marie Urban, Andrea Monje, Paola Ortiz, Daniel Pérez, Laureen Montes y Alejandra Caldo. 2016. El porqué de la relación entre género y transporte. Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo.
Gutiérrez, Andrea. 2012. “¿Qué es la movilidad? Elementos para (re) construir las definiciones básicas del campo del transporte”. Bitácora Urbano Territorial 21 (2): 61-74. https://bit.ly/3KihmCY
Hernández, Diego. 2012. “Activos y estructuras de oportunidades de movilidad. Una propuesta analítica para el estudio de la accesibilidad por transporte público, el bienestar y la equidad”. Eure 38 (115): 117-135. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612012000300006
IDET (Infraestructura de Datos Espaciales de Tucumán). 2021. “Visor de mapas y servicios web”. Acceso en diciembre de 2021. https://bit.ly/3DeF944
INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). 2010. “Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas”. Acceso en agosto de 2021. https://bit.ly/3qz0hxa
INDEC. 2014. “Encuesta sobre trabajo no remunerado y uso del tiempo”. Acceso en agosto de 2021. https://bit.ly/3izY1kH
Kaztman, Rubén. 1999. Marco conceptual sobre activos, vulnerabilidad y estructuras de oportunidades. Montevideo: CEPAL.
Montero, Laetitia, y Johann García. 2017. Panorama multidimensional del desarrollo urbano en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL. https://bit.ly/3vzDXXt
Moreno, Hortensia, y Eva Alcántara, coord. 2016. Conceptos clave en los estudios de género. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México / Centro de Investigaciones y Estudios de Género.
Moser, Caroline. 1998. “The asset vulnerability framework: Reassessing urban poverty reduction strategies”. World Development 26 (1): 1-19. https://doi.org/10.1016/S0305-750X(97)10015-8
OFUT (Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales), ERSEPT (Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán) e IDET (Infraestructura de Datos Espaciales de Tucumán). 2018. “Zonas de vulnerabilidad para la provincia de Tucumán. Desarrollo tecnológico en línea”. Acceso en febrero de 2022. http://visor.observatoriofau.com.ar/
OFUT. 2021. “Nuevo Programa Urbano: Herramientas para la gestión local en escenarios de COVID”, 20 de diciembre. Acceso en marzo de 2022. https://arcg.is/18Xzb8
PTUMA (Proyecto de Transporte Urbano para Áreas Metropolitanas). 2012. “Encuesta Origen-Destino 2011. Movilidad en el Área Metropolitana de Tucumán”. Acceso en septiembre de 2021. https://bit.ly/3wAv1Bt
Red Mujer y Hábitat América Latina. (2003). Guía para la formulación y ejecución de políticas municipales dirigidas a mujeres. Quito: Naciones Unidas.
Sánchez de Madariaga, Inés. 2004. Urbanismo con perspectiva de género. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
Sánchez de Madariaga, Inés, y Elena Zucchini. 2020. “‘Movilidad del cuidado’ en Madrid: nuevos criterios para las políticas de transporte”. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales CyTET 52 (203): 89-102. https://doi.org/10.37230/CyTET.2020.203.08
Ullmann, Franziska. 2005. “Conjuntos residenciales y espacio urbano. Quartier and neighbourhood in social housing in Vienna”. Ponencia presentada en el Seminario Urbanismo Internacional, 14 al 18 de marzo.
Urry, John. 2002. “Mobility and Proximity”. Sociology 36 (2): 255-74. https://doi.org/10.1177/0038038502036002002
Valdivia, Blanca. 2018. “Del urbanismo androcéntrico a la ciudad cuidadora”. Hábitat y Sociedad 11: 65-84. https://doi.org/10.12795/habitatysociedad.2018.i11.05
Íconos - Revista de Ciencias Sociales bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License.