Ciudades contrapeso al centralismo unitarista en Sudamérica: Santa Cruz, Guayaquil y Concepción
Resumen
El artículo propone la categoría de ciudades contrapeso como aquellas que logran tanto dinamizar su desarrollo de manera endógena y a su vez impulsar un proceso de descentralización y devolución de poder en contextos de Estados tradicionalmente centralistas y con alta hegemonía de sus capitales. El contrapeso supone una visión federalista o autonomista que logra cambios desde la propia articulación regional con base en una fuerza política territorial de impacto nacional que moviliza dichas ciudades en pacto con sus regiones cercanas. Desde el punto de vista de resultados materiales, implica la capacidad de crecimiento económico y demográfico para ser polo alternativo a la capital, infraestructura de ciudad global con lazos internacionales y capital humano avanzado como polo cultural y universitario. Se concluye el éxito de Guayaquil en Ecuador y Santa Cruz de la Sierra en Bolivia con alianzas público-privadas, fuerza política influyente y alianzas interregionales para movilizarse y lograr procesos de mayor autonomía regional, a diferencia de Concepción en Chile, que muestra mayor dinamismo en lo universitario y en lo cultural. Dichas ciudades complejizan el sistema de ciudades permitiendo contener la macrocefalia del centralismo latinoamericano. Entrevistas en profundidad en los países permitieron comprender el contexto de lucha de estas ciudades contra el centralismo, sus hitos y desafíos en las diversas dimensiones del contrapeso.
Descargas
Citas
Alburquerque, Francisco y Pablo Cortés. 2001. Desarrollo local y descentralización en América Latina. Santiago: CEPAL / GTZ.
Arze, Juan. 2015. Antología de documentos fundamentales de la historia de Bolivia. La Paz: CIS.
BID (Banco Interamericano de Desarrollo). 2018. Construyendo gobernanza metropolitana: el caso de Chile. Santiago: BID.
______ 2016. Guía metodológica. Programa de ciudades emergentes. Washington DC: BID.
Boisier, Sergio. 1992. El difícil arte de hacer región. Lima: CERA.
Bretagnolle, Anne, Denise Pumain y Céline Rozenblat. 1997. “Contracción del espacio-tiempo y la dinámica de los sistemas urbanos”. 10º Coloquio Europeo sobre Geografía Cuantitativa y Teórica. Rostock, Alemania.
Burbano de Lara, Felipe. 2009. “La lucha por Guayaquil”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales 33: 21-26. https://doi.org/10.17141/iconos.33.2009.312
Cárdenas, Ana y Camilo Navarro. 2013. El Movimiento Estudiantil en Chile. Santiago: H. Böll.
Cartes, Armando. 2014. Un gobierno de los pueblos, relaciones provinciales en la independencia de Chile. Valparaíso: UV.
______ 2010. Concepción contra “Chile”. Consensos y tensiones regionales en la Patria Vieja (1808-1811). Santiago: Centro de Estudios Bicentenario.
CEPAL (Comisión Económica para América Latina). 2020. Distribución espacial y urbana de la población de América Latina y el Caribe. Acceso el 6 de febrero. https://bit.ly/3kuOuLv
Corporación Ciudades. 2019. Atlas del bienestar territorial. Acceso 23 de junio 2020. https://bit.ly/3iu6NhY
Eaton, Keaton. 2004. Politics beyond the capital. California: Stanford University Press.
Fajardo, Sergio. 2017. El poder de la decencia. Bogotá: Ariel.
Falleti, Tulia. 2010. Decentralization and subnational politics in Latin America. Cambridge: Cambridge University Press.
Fazio, Mariano. 1987. La ideología de la emancipación guayaquileña. Quito: Banco Central del Ecuador.
Gobierno Regional Biobío. 2015. Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) 2015-2030. Concepción: Gobierno Regional.
Gottmann, Jean. 1961. Megalopolis. Nueva York: The Twentieth Century.
Hroch, Miroslav. 2001. La naturaleza de la nación. Valencia: Affers.
Henríquez, Osvaldo y Esteban Valenzuela. 2020. “La política territorial en países unitarios de la Zona Andina: mutabilidad y brecha del régimen subnacional”. Revista Reforma y Democracia 75: 137-174.
ICVU (Índice de Calidad de Vida Urbana). 2015. Índice de Calidad de Vida Urbana. Santiago: ICVU / PUC.
IDERE (Índice de Desarrollo Regional). 2018. Índice de Desarrollo Regional. Santiago: UA / ICHEM.
Jefferson, Mark. 1939. “The law of the primate city”. Geographical Review 29 (2): 226-232.
Jordán, Nelson. 2009. El poder cruceño en su laberinto. Acceso 17 de abril 2019. https://bit.ly/2VaRy4B
Krauze, Enrique. 1997. La presidencia imperial. México: Tusquets.
Laclau, Ernesto. 2004. La razón populista. México: Fondo de Cultura Económica (FCE).
Lang, Robert. 2003. Edgeless cities: Exploring the elusive metropolis. Washington DC: Brookings Institution.
Mantilla, Sebastián. 2015. “Las relaciones entre lo nacional y lo local en el Ecuador”. En El Giro a la izquierda: los gobiernos locales de América Latina, editado por Fernando Carrión y Paúl Ponce, 129-151. Quito: FES-ILDIS.
Marimán, José, Esteban Valenzuela y Francisco Cortés. 2015. “El nuevo ciclo de movilización mapuche en Chile: la emergencia de la CAM y el proyecto autonomista para una región plurinacional”. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades 17 (34): 279-301.
Maturana, Francisco y Andrés Rojas. 2015. Ciudades intermedias en Chile, territorios olvidados. Santiago: RIL.
Molina, Carlos, Claudia Peña y Claudia Vaca. 2008. El movimiento cívico frente al proceso de descentralización y autonomía del 1994 al 2006. Santa Cruz: El País.
Montoya, Jhon. 2009. “Globalización, dependencia y urbanización”. Norte Grande 44: 5-27.
Nación Camba. 2005. Documento número dos. Santa Cruz: Nación Camba.
O’Neill, Kathlen. 2005. Decentralizing the State. Election, parties and local power in the Andes. Nueva York: Cambridge University Press.
ONU Hábitat. 2007. Urban governance index. Nairobi: ONU Hábitat.
ONU. 2019. World population dashboard. Acceso 23 de junio 2020. https://bit.ly/2PHRHcE
Ortiz, Edison y Esteban Valenzuela. 2014. “Infante y Matta: entre la disidencia y la cooptación. El fracaso del federalismo en el siglo XIX”. Cuadernos de Historia 41: 7-32.
Pacheco, Arnoldo. 1997. Historia de Concepción, siglo XX. Santiago: Logos.
Paredes, Wilson. 2006. Guayaquil, ciudad, sociedad, cultura, identidad y globalización. Guayaquil: Archivo Histórico del Guayas.
Peña, Paula. 2003. La permanente construcción de lo cruceño. La Paz: PIEB.
Peralta, Raúl. 2008. Bolivia y la nacionalidad camba-cruceña. Santa Cruz: Peralta.
Prats, Joan. 2005. De la burocracia al management, del management a la gobernanza. Madrid: INAP / IIG.
Roca, José. 2001. Economía y sociedad en el oriente boliviano. Santa Cruz: Cotas.
Rojas, Víctor. 2015. Región y poder central en Bolivia: Santa Cruz de la Sierra 1938-1971. Santa Cruz: Museo de Santa Cruz.
Rosales, Mario. 2012. Finanzas subnacionales en América Latina. Santiago: UB.
Salazar, Gabriel. 2005. Construcción de Estado en Chile (1800-1837). Democracia de los “pueblos”. Militarismo ciudadano. Golpismo oligárquico. Santiago: Editorial Sudamericana.
Sandoval, Ángel. 2011. 450 años de Santa Cruz de la Sierra. Santa Cruz: Terrazas.
Sassen, Saskia. 1991. The global city. Nueva Jersey: Princeton University Press.
Schteingart, Martha y Pedro Pírez. 2015. Dos grandes metrópolis latinoamericanas: Ciudad de México y Buenos Aires. Ciudad de México: Colegio de México.
Silva, Pablo y Valenzuela, Esteban. 2017. “La movilización por ser región en Chile: Rebelión provincial contra la Regionalización autoritaria. 2000-2015”. Enfoques XV (26):113-135.
Simison, Emilia. 2015. “Descentralización y partidos políticos en América Latina”. Ciencia Política 10 (20): 243-265.
Toledo, Benedito. 2004. São Paulo: três cidades em um século. São Paulo: Cosac.
Toral, Francisco. 2017. “El discurso sobre descentralización y autonomía en la ciudad de Guayaquil”. Tesis para Doctorado en Ciencia Política, Universidad del Salvador, Buenos Aires.
Vaca, Claudia. 2018. “El metarrelato autonomista de Santa Cruz de la Sierra”. Tesis para Maestría en Ética Social y Desarrollo, Universidad Alberto Hurtado, Santiago.
Valenzuela, Esteban, Ignacio Cienfuegos y Osvaldo Henríquez. 2019. “Los tres modelos de descentralización subnacional de Sud América”. Revista RAP 53 (3): 1-27.
Valenzuela, Esteban y Claudia Toledo. 2017. “Pugna por gobernanza urbano-metropolitana en Chile: resistencia de agencias y reforma intergubernamental con poder regional”. Urbano 20 (35): 18-31. https://doi.org/10.22320/07183607.2017.20.35.02
Véliz, Claudio. 1984. La tradición centralista de América Latina. Barcelona: Ariel.
Entrevistas
Entrevista a Pablo Ortiz, enero de 2018.
Entrevista a R. Baldizón, enero de 2018.
Entrevista a F. Carrión, marzo de 2017.
Entrevista a alcalde de Chillán, agosto de 2017.
Entrevista a Carlos Saavedra, rector de la UDEC, abril de 2017.
Entrevista a Armando Cartes, historiador, mayo de 2018.
Entrevista a Sergio Moffat, abril de 2017.
Íconos - Revista de Ciencias Sociales bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License.