La experiencia de mujeres con discapacidades en los proyectos archivísticos del siglo XXI
Resumen
El artículo analiza la manera como los proyectos archivísticos del siglo XXI podrían favorecer la reconstitución de subjetividades silenciadas y develar historias de exclusión. Se toma como caso de análisis la documentación sobre mujeres con discapacidades en instituciones de rehabilitación, salud mental o protección legal. A partir de allí, la autora propone mecanismos para que la información depositada en los archivos, especialmente institucionales, contribuya a la recuperación de la memoria, y a la democratización y descolonización de la historia de grupos excluidos y marginados. Esto gracias a que los archivos albergan no solo documentos escritos autorizados sino una multiplicidad de materiales orales y visuales.Materiales que pueden contribuir a la visibilización y reconocimiento de la diferencia, desde las experiencias vidas de, por ejemplo, las mujeres con discapacidades, quienes adquirirían así una voz propia.
Descargas
Citas
Agudelo Arévalo, Catherin y Claudia Patricia Platarrueda Vanegas (2004). Ensayo de una
bibliografía comentada sobre lepra y lazaretos en Colombia. Tesis laureada, Universidad Nacional de Colombia.
Almaraz Navarrete, Nancy (2005). “Las unidades de información: instrumentos para el
presente, pasado y futuro de la información sobre mujeres y género”. En La ventana No. 21: 341-348.
Becerra, Aída del Pilar (2005). Manufacturas y polifonías. Aproximaciones al estudio de
las dis-capacidades. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia.
Bonet, Teresa (2009). “Dificultades en la reconstrucción de la memoria colectiva”. En
I.D.H., escenario para repensar el derecho a tener derechos Dora Inés
Munévar M. (Ed.): 33-36. Bogotá: Editorial Facultad de Medicina.
Contino, Alejandro (2009). “Hablar de discapacidad”. Ponencia presentada en la 5ª Jornada
Jóvenes Investigadores- Mesa Políticas sociales en Buenos Aires, Argentina.
Cortiñas, Nora (2004). “La presencia de los desaparecidos”. En Archivos de Buenos Aires, Leticia Maronese (Comp.): 69-72. Buenos Aires: Comisión para la Preservación del
Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
Danzie León, Bárbara (2008-2009). “El Partido Independiente de Color como Proyecto
Archivístico”. En Revista Cubana de Archivística No. 16-17: 126-133. [Versión electrónica]
Di Nucci, Luis Ángel (2006). “Mujeres en las cofradías coloniales: Santa Fe la Vieja y
Santa Fe de la Vera Cruz 1573-1810”. Tesis de Maestría, Flacso Argentina.
Durán Sandoval, Manuel Alejandro (2006). “Higienismo, cuerpo y espacio. Discursos e
Imágenes sobre el cuerpo femenino en las teorías científicas e higienistas. Chile Siglos XIX-XX”. Tesis de Maestría, Universidad de Chile.
Fridman Mintz, Boris (2003). “Los ropajes de la sordera”. En Intituto Nacional de Antropología e Historia – Escuela Nacional de Aantropología e Historia. [Versión electrónica]
Instituto Nacional para Ciegos –INCI- (2009). Términos de referencia para la formulación
del proyecto del Fondo de Documentación Especializada en limitación visual y salud visual. Documento impreso. Bogotá: Inci.
Lopes, Silvia, Pedro Faria Lopes y Fernanda Campos (2010). Development of a Digital
Repository Prototype applied to Faculty of Pharmacy. Lisbon: University of Lisbon. [Versión electrónica]
Mena, Beatriz (2005). “¿Mecanismos de exclusión en instituciones de rehabilitación?”.
Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia.
Munévar, Dora Inés (2010). Gestión territorial. Una experiencia del Instituto Nacional
para Ciegos –INCI-. Bogotá: Empresa Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Munévar, Dora Inés, Martha Torres Baquero y Myriam Morales Caro (2010). “¿Por qué
estudiar los saberes médicos sobre el cuerpo y los cuerpos de las mujeres?”. Ponencia presentada en el Coloquio Ensamblando a Colombia I. Naturalezas, Culturas, Tecnologías en Bogotá, Colombia.
Pedierro Valdés, Olga María (2008-2009). “Guía de fuentes sobre el Movimiento
Revolucionario 26 de julio en los fondos del Archivo Nacional”. En Revista Cubana
de Archivística, No. 16-17: 134-156. Visita en 28 de febrero de 2011 en www.arnac.cu/wp-content/uploads/2010/04/Boletin-del-Archivo-Nacional-16-17.pdf.
Rey, Ana Lía (2004). “¿Están las mujeres en los archivos?”. En Archivos de Buenos Aires,
Leticia Maronese (Comp.): 131-138. Buenos Aires: Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
Rivera Cusicanqui, Silvia (1990). “El potencial epistemológico y teórico de la historia oral: de la lógica instrumental a la descolonización de la historia”. En Temas Sociales. Nº 11.
Sánchez, Dolores (1999) “Androcentrismo en la ciencia. Una perspectiva desde el análisis
crítico del discurso”. En Interacciones ciencia y género. Discursos y prácticas científicas de mujeres, María José Barral, Carmen Magallón, Consuelo Miqueo y Maria Dolores Sánchez (Eds.): 161-184. Barcelona: Icaria.
Tarcus, Horacio y Roberto Pittaluga (2009). “La experiencia del CeDInCI, o cómo resistir a
la privatización de la política y a la museificación de la memoria”. Leticia Maronese (Comp.): 59-67. Buenos Aires: Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
Repositorio institucional UN (2010). Acerca de repositorio institucional. Universidad Nacional de Colombia. Biblioteca digital. Visita 15 de septiembre 2010 en www.bdigital.unal.edu.co/information.html
Íconos - Revista de Ciencias Sociales bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License.