Turismo y acumulación de capital: una mirada a la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an
Resumen
En esta investigación se analiza la manera en que el turismo ha funcionado como un medio para facilitar la acumulación de capital dentro de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, Quintana Roo, México. Se explora cómo, mediante el discurso de la sustentabilidad impuesto por las organizaciones internacionales, se ha permitido el avance del capital en las áreas naturales protegidas. Esta ampliación del capital es posible gracias a las políticas del sistema capitalista que se han visto recrudecidas por el proyecto neoliberal actual, donde los Estados permiten el despojo de los recursos naturales a las poblaciones originarias, cediendo su control a intereses privados que, a partir de una actividad económica como el turismo, buscan ampliar su capital. Este proceso es estudiado a partir de la propuesta teórica de tres dinámicas de acumulación de capital dentro de las áreas naturales protegidas: penetración, subsunción y cercamientos.
Descargas
Citas
Acosta, Efraim, David Alonzo, María Andrade y Delfina Castillo. 2010. Plan de conservación de la eco región. Petenes-Celestún-Palmar. Campeche: Universidad Autónoma de Campeche / Pronatura Península de Yucatán.
Amigos de Sian Ka’an. S/f. “Nosotros”. Amigos de Sian Ka’an. Acciones por la naturaleza acceso. Acceso el 8 de septiembre de 2018. http://www.amigosdesiankaan.org/es/blog
Arellano-Guillermo, Alfredo. 2004. “Site Management and Partnerships: The Sian Ka’an Biosphere Reserve Experience”. Linking Universal and Local Values: Managing a Sustainable Future for World Heritage. World Heritage Papers 13: 136-141. Ámsterdam: UNESCO World Heritage Centre. Acceso el 18 de diciembre de 2017. http://whc.unesco.org/documents/publi_wh_papers_13_en.pdf
______. 2000. “Manejo integrado de zona costera y áreas naturales protegidas. La Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, Quintana Roo”. En El manejo costero en México, editado por Evelia Rivera-Arriaga, Guillermo Villalobos Zapata, Issac Azuz Adeath y Francisco Rosado May, 445-454. Campeche: Universidad Autónoma de Campeche / SEMARNAT / CETYS / Universidad de Quintana Roo.
ASERCA (Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios). 2001. “Copra; industria molinera de trigo”. Revista Claridades Agropecuarias 95: 1-36.
Bezaury-Creel, Juan. 2003. “El uso de los derechos de desarrollo transferibles como herramienta de conservación en México: el caso de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, Quintana Roo”. Acceso el 15 de junio de 2018. file:///C:/Users/jponton/Downloads/950%20(2).pdf
Bravo, Elizabeth y Ricardo Carrere. 2004. Áreas protegidas, ¿protegidas contra quién? Quito: Oilwatch / Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM).
Brenner, Ludger y David Vargas del Río. 2010. “Gobernabilidad y gobernanza ambiental en México. La experiencia de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an”. Polis. Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial 6 (2): 115-154.
Ceceña, Ana Esther. 2013. “La concepción de integralidad y las integraciones descolonizadoras”. El Nuevo Repertorio Americano 1: 27-38.
Composto, Claudia y Mina Lorena Navarro, comps. 2014. Territorios en disputa. Despojo capitalista, luchas en defensa de los bienes comunes naturales y alternativas emancipatorias para América Latina. México DF: Bajo Tierra Ediciones.
CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). 2017. Información espacial. Acceso el 12 de junio de 2018. http://sig.conanp.gob.mx/website/pagsig/info_shape.htm
______. 2014. Programa de manejo complejo Sian Ka’an: Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, área de protección flora y fauna Uaymil y Reserva de la Biosfera Arrecifes de Sian Ka’an. Acceso el 7 de julio de 2017. https://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/pdf/programas_manejo/2015/Complejo_Sian_Ka_an.pdf.
______. 2006. Estrategia Nacional para un Desarrollo Sustentable del Turismo y la Recreación en las Áreas Protegidas de México. Acceso el 15 de enero de 2018. https://bit.ly/2Lfqdut
Debord, Guy. 1967. La sociedad del espectáculo. Valencia: Pretextos.
DOF (Diario Oficial de la Federación). 2015. Acuerdo por el que se da a conocer el resumen del programa de manejo del área natural protegida con el carácter de Reserva de la Biosfera Sian Ka’an. Acceso el 5 de marzo de 2018. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5379437&fecha=23/01/2015.
Espinosa-Coria, Horacio. 2013. “El origen del proyecto turístico Cancún, México. Una valoración de sus objetivos iniciales a 42 años de su nacimiento”. Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos 11 (1): 154-167.
Frankenberg, Günter. 2011. “Teoría crítica”. Enseñanza del Derecho 9 (17): 67-84.
Galafassi, Guido. 2016. “Entre la acumulación primitiva y la reproducción ampliada. Una reactualización del debate y su correlación con la explicación de los conflictos en América Latina”. Revista de Ciencia Política 54 (2): 49-73.
______. 2010. “Megaminería en Argentina: saqueo y nuevos cercamientos en un renovado proceso de acumulación por desposesión”. En Ecología política de la minería en América Latina, coordinado por Gian Carlo Delgado-Ramos, 449-482. México DF: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Garayo, Jesús. 2001. “Los espacios naturales protegidos: entre la conservación y el desarrollo”. Lurralde 24: 271-293.
García Frapolli, Víctor Toledo y Joan Martínez Alier. 2008. “Apropiación de la naturaleza por una comunidad maya yucateca: un análisis económico-ecológico”. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica 7: 27-42.
García Gonzáles, Brenda. 2010. “La pesquería de Panulirus argus (Latreille 1804) (Decapoda: Palinuridae) en la Bahía del Espíritu Santo, un ejemplo de manejo sustentable”. Tesis para Licenciatura en la Universidad de Quintana Roo.
Godelier, Maurice. 1989. Lo ideal y lo material. Pensamiento, economía, sociedades. Madrid: Taurus Humanidades.
González, Lirio Azahalia. 2015. “Estrategias de sobrevivencia y resignificación rural mediante las prácticas productivas frente a la acumulación del capital. El caso de los pescadores artesanales de raigambre maya y el ecoturismo en la Reserva de la Biósfera Ría Celestún, Yucatán 2000-2013”. Tesis para Doctorado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Economía, Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social. Puebla.
Harvey, David. 2007. Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.
______. 2005. El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
______. 2000. Espacios de esperanza. Madrid: Akal.
Liscovsky, Iris Josefina. 2017. “Las relaciones de consentimiento multinivel en las políticas socioambientales: un análisis desde el ecoturismo en México”. En Extractivismo y neoextractivismo en el sur de México: múltiples miradas, coordinado por Antonio García, 291-312. México: Universidad Autónoma Chapingo.
López, Rossy. 2014. “Reserva ecológica podría ser afectada. Consideran que proyectos turísticos causarán graves daños en Sian Ka’an”. Novedades Quintana Roo, 5 de noviembre.
Luxemburgo, Rosa. 1912. La acumulación del capital. Edicions Internacionals Sedov.
Márquez, Conrado. 2002. “Apropiación territorial, gestión de recursos comunes y agricultura campesina en la Selva Lacandona, Chiapas”. Pueblos y Fronteras: 25-49, mayo.
Martínez, Rubí y Ernesto Soto. 2012. “El Consenso de Washington: la instauración de las políticas neoliberales en América Latina”. Revista Política y Cultura 37: 35-64.
Marx, Karl. 1867. El capital I. El proceso de acumulación capitalista. Hamburgo: Instituto del Marxismo-Leninismo / Editorial Progreso.
McInnes Robert, Mariam Kenza Ali y Dave Pritchard. 2017. Las convenciones de Ramsar y del Patrimonio Mundial, convergiendo hacia el éxito. Secretaría de la Convención de Ramsar.
Mendoza, Elva. 2012. “Áreas naturales protegidas: el disfraz del despojo”. Red Voltaire. Voltairenet. Acceso el 4 de marzo de 2017. https://www.voltairenet.org/article176576.html
Merchand, Marco Antonio. 2013. “El Estado en el proceso de acumulación por desposesión favorece la transnacionalización de la minería de oro y plata en México”. Paradigma Económico 5 (1): 107-141.
Miller, D. L. 1989. The Evolution of Mexico’s Caribbean Spiny Lobster Fishery. Common Property Resources: 185-198.
Monterroso, Neptalí. 2011. “La insustentabilidad del turismo sustentable”. En Desarrollo insostenible. Gobernanza, agua y turismo, editado por Jesús Arroyo e Isabel Corvera. Guadalajara: Juan Pablos Editores.
Núñez, David. 2013. La cooperativa pesquera de Vigía Chico. Proyecto de puntos de inflexión ecológica. Un nuevo paradigma para la sustentabilidad estratégica. Acceso el 21 de febrero de 2018. http://www.ecoinflexiones.org/historias/detallados/mexico-quintana-roo-vigia-chico.html
Palafox Muñoz, Alejandro. 2013. “El turismo como eje de acumulación”. Nómadas. Revista de Ciencias Sociales y Jurídicas. Edición especial América Latina. Acceso el 8 de abril de 2018. https://bit.ly/2XE1WVL
Palafox Muñoz, Alejandro, Lilia Zizumbo Villarreal y Emilio Arriaga Álvarez. 2010. “El turismo como eje de acumulación: caso del sector hotelero en México”. Multiciencias 10 (2): 193-201.
Pérez, Raúl. 2014. “El chicle en Quintana Roo: sus caminos y voces”. Cuicuilco 21 (60): 195-222.
Prado, Juan Pablo. 2006. “La condicionalidad política de la cooperación al desarrollo las sanciones a la ayuda internacional”. Tesis para Doctorado en Universidad Complutense de Madrid, España.
Rojas, Alejandra. 2018. “Dinámicas de acumulación en la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an”. Tesis para Maestría en la Universidad de Quintana Roo.
Santos, Milton. 1995. Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona: Oikos-Tau.
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). 2015. Estrategia del MAB 2015-2025. Acceso el 12 de junio de 2018. http://www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/natural-sciences/ecological-sciences/strategy/
Valverde, María del Carmen. 2011. “La Guerra de Castas. Península de Yucatán (1847-1901)”. Arqueología Mexicana 111: 54-59.
Vilchis, Adrián. 2017. “Áreas naturales protegidas y turismo como instrumento para la mercantilización del ambiente”. Tesis para Doctorado en la Universidad Autónoma del Estado de México.
Vilchis Onofre, Adrián, Lilia Zizumbo Villarreal, Neptalí Monterroso Salvatierra, Emilio Arriaga Álvarez y Alejandro Palafox Muñoz. 2016. “Dinámicas capitalistas para la acumulación por despojo”. Revista de Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica 151 (1): 31-41.
Otros
Diarios de campo, agosto de 2017.
Íconos - Revista de Ciencias Sociales bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License.