Maternalismo y discursos feministas latinoamericanos sobre el trabajo de cuidados: un tejido en tensión
Resumen
Con el objetivo de identificar la especificidad de la discusión feminista latinoamericana sobre el trabajo de cuidados, se analizan algunos elementos imbricados que lo definen. Se resaltan la centralidad de la figura materna y la ideología familista que enfatizan el carácter relacional de los cuidados y se analizan las tensiones consecuentes en los debates feministas frente a la definición del cuidado como trabajo. Desde una mirada crítica de la ética del cuidado se discute la construcción de un marco conceptual compuesto por el concepto de sostenibilidad de la vida y la noción de cuidados como derecho humano, que concilie la responsabilidad y la obligación del trabajo de cuidados en su carácter material y relacional en su construcción como problema público en la región.
Descargas
Citas
Aguirre, Rosario (1997). “Maternalismo y definición de necesidades”. En Los procesos de Reforma del Estado a la luz de las Teorías de Género, María Arboleda y Mariana Montalvo (Coords.): 113-126. Quito: IULA.
Aguirre, Rosario (2007). “Los cuidados familiares como problema público y objeto de políticas”. En Familias y políticas públicas en América Latina: una historia de Desencuentros, Irma Arriagada (Coord.): 187-198. Santiago de Chile: Cepal, Unfpa, Naciones Unidas.
Arriagada, Irma (2010). “La crisis de cuidado en Chile”. Revista de Ciencias Sociales No. 27, Año 23: 58-67.
Balbo, Laura (1978). La doppia presenza. Inchiesta Nº 32: 3-11.
Bartra, Eli, Anna Fernández, y Ana Lau (2000). Feminismo en México, ayer y hoy. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Batthyány, Karina (2010). “El cuidado infantil en Uruguay y sus implicancias de género. Análisis a partir del uso del tiempo”. Revista de Ciencias Sociales Nº 27, Año XXIII: 20-32.
Benhabib, Seyla (1992). “Una revisión del debate sobre las mujeres y la teoría moral”. Isegoría Nº 6: 37-63.
Cano, Gabriela (1991). “Las feministas en campaña: la primera mitad del siglo XX”. Revista Debate feminista Vol. 4, Año 2: 269-292.
Cano, Gabriela (1996). “Más de un siglo de feminismo en México”. Revista Debate feminista Vol. 14, Año 7: 345-360.
Carosio, Alba (2012). “Aportes feministas a la comprensión y superación de la crisis”. En La economía feminista como un derecho, Leonor Aída Concha (Ed.): 9-28. México: Débora Publicaciones.
Carrasco, Cristina (2009). Mujeres, sostenibilidad y deuda social. Revista de Educación, Número extraordinario: 169-191.
Daly, Mary y Jane Lewis (2011). “El concepto de ‘social care’ y el análisis de los estados de bienestar contemporáneos”. En El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (Eds.): 225-251. Madrid: Catarata.
Ezquerra, Sandra (2011). “Crisis de los cuidados y crisis sistémica: la reproducción como pilar de la economía llamada real”. Investigaciones Feministas Vol. 2: 175-194.
Gargallo, Francesca (2006). Ideas Feministas Latinoamericanas. Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Visita 18 de julio de 2014 en http://francescagargallo.wordpress.com/ensayos/librosdefg/ideas-feministas-latinoamericanas-2a-ed-aumentada-y-corregida-2006/
Gargallo, Francesca (2014). Feminismos desde Abya Yala: Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en Nuestra América. México: Editorial Corte y Confección.
Gilligan, Carol (1985). La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino. México: Fondo de Cultura Económica.
Gimeno, Beatriz (2012). “Cuidado con el cuidado”. Blog de Beatriz Gimeno, Visita 1 de marzo de 2013 en http://beatrizgimeno.es/2012/03/21/cuidado-con-el-cuidado/#more-2366
Glick Peter y Susan Fisk (2001). “An ambivalent alliance. Hostile and benevolent sexism as complementary justifications for gender inequality”. American Psychologist No 2, Vol. 56: 109-118.
Gonzáles Butrón, María Arcelia (2012). “Aportes teóricos desde prácticas alternativas en América Latina”. Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción Comunal, Nº 60: 213−232.
Himmelweit, Susan (2011). “El descubrimiento del trabajo no remunerado: consecuencias sociales de la expansión del término trabajo”. En El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (Eds.): 199-224. Madrid: Catarata.
Izquierdo, María Jesús (2004). “Del sexismo y la mercantilización del cuidado a su socialización: hacia una política democrática del cuidado”. En Cuidar cuesta: Costes y beneficios del cuidado, Congreso Internacional SARE 2003: 119−154, Vitoria-Gasteiz: Emakunde, Instituto Vasco de la Mujer.
Jelin, Elizabeth (1994). “Las familias en América Latina”. En Familias: Siglo XXI, Cecilia Salinas et al (Ed.): 75-106. Serie Ediciones de las mujeres Nº 20. Santiago de Chile: Isis Internacional [Versión electrónica].
Lagarde, Marcela (2004). “Mujeres cuidadoras: entre la obligación y la satisfacción”. En Cuidar cuesta: Costes y beneficios del cuidado, Congreso Internacional SARE 2003: 155-160. Vitoria-Gasteiz: Emakunde, Instituto Vasco de la Mujer.
Letablier, Marie-Thérèse (2007). “El trabajo de ‘cuidados’ y su conceptualización en Europa”. En Trabajo, género y tiempo social, Carlos Prieto (Ed.): 64-84. Madrid: Editorial Complutense−Hacer.
Luna, Lola G. (2009). “Familia y maternalismo en América Latina. Siglo XX”. En La Familia en la Historia, Lorenzo Pinar y Francisco Javier (Eds.): 247-260. Salamanca: Ed. Universidad de Salamanca/Aquilafuente.
Martínez-Franzoni, Juliana (2005). “La pieza que faltaba: uso del tiempo y regímenes de bienestar en América Latina”. Nueva Sociedad, N° 199: 35-52.
Molyneux, Maxine (2001). “Género y ciudadanía en América Latina: cuestiones históricas y contemporáneas”. Revista Debate Feminista Año 12, Vol. 23: 3-66.
Montaño, Sonia (2007). “El sueño de las mujeres: democracia en la familia”. En Familias y políticas públicas en América Latina: Una historia de desencuentros, Irma Arriagada (Coord.): 77-92. Santiago de Chile: Cepal.
Montaño, Sonia y Vivian Milosavljevic (2010). La crisis económica y financiera. Su impacto sobre la pobreza, el trabajo y el tiempo de las mujeres. Santiago de Chile: Cepal.
Oliveira de, Orlandina y Marina Ariza (1999). “Trabajo, familia y condición femenina: una revisión de las principales perspectivas de análisis”. Papeles de Población No 20, Vol. 5: 89-128.
Paredes, Julieta (2008). “Hilando fino desde el feminismo comunitario”. Lesbianas independientes feministas socialistas. Visita 18 de julio de 2014 en http://mujeresdelmundobabel.org/files/2013/11/Julieta-Paredes-Hilando-Fino-desde-el-Fem-Comunitario.pdf
Paredes, Julieta (2011). “Una sociedad en estado y con estado despatriarcalizador”. Documento de discusión. Cochabamba: PNUD
Pateman, Carole (1996). “Críticas feministas a la dicotomía público/privado” En Perspectivas feministas en teoría política, Carme Castells (Comp.): 2-23. Buenos Aires: Paidós.
Pautassi, Laura (2007). El cuidado como una cuestión social desde un enfoque de derechos. Serie Mujer y desarrollo Nº 87. Santiago de Chile: Cepal.
Pérez-Orozco, Amaia (2004). “Estrategias feministas de deconstrucción del objeto de estudio de la economía”. Revista Foro Interno No 4: 87-117.
Tena, Olivia, Carmen Rodríguez y Paula Jiménez (2010). “Malestares y uso del tiempo en investigadoras de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala”. Revista Investigación y Ciencia, Nº 46, Vol. 18: 64-75.
Tuñón, Julia (1987). Mujeres en México. Recordando una historia. México: Conaculta.
Vargas, Virginia (2002). “Los feminismos latinoamericanos en su tránsito al nuevo milenio (Una lectura político personal)”. En Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder, Daniel Mato (Comp.): 307-316. Caracas: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) y CEAP, FACES, Universidad Central de Venezuela.
Íconos - Revista de Ciencias Sociales bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License.